INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

A la hora de desarrollar e implantar un proyecto hay que pararse y reflexionar sobre la inversión en un futuro a corto plazo. Es importante preguntarse si es sostenible gastar millones de dólares o euros en infraestructuras de comunicaciones locales y potentes servidores instalados en los centros educativos, cuando la evolución tecnológica demuestra continuamente que en pocos años toda esa tecnología quedará anticuada y obsoleta. Pregúntese si podrá acometer una inversión en unos años igual o similar al primer proyecto para reemplazarlo y mantener el proyecto de educación digital vivo.

Si, por el contrario, se emplea dinero en aulas móviles digitales, en proyectos equilibrados que se amortizan en un plazo de años determinado, la sostenibilidad está garantizada, gracias a la tecnología desarrollada por nuestra empresa, es posible utilizar tabletas y ordenadores en cualquier lugar del planeta siempre en igualdad de condiciones de durabilidad e innovación tecnológica.

Implementar el uso de las aulas móviles digitales con nuestro CAP, puede garantizar el éxito de cualquier proyecto educativo en cualquier área sin conexión a Internet, es más económico y permitirá a todos los profesores utilizarlo, aunque tenga poca o ninguna capacitación tecnológica. Nuestra tecnología está probada y es utilizada en miles de dispositivos en todo el mundo.

Piense que un aula móvil digital puede utilizarse incluso en un autobús, en cualquier aula, en el gimnasio o incluso en la calle. Es una revolución en la educación digital poder disponer de un recurso así hoy en día.

Por otro lado, es una obligación de los gobiernos asegurar la protección de los menores en Internet, y nuestro filtro de Internet ha sido el primero en ser adquirido por un gobierno para cubrir esa función en el hogar de los alumnos cuando vuelven a casa y deben utilizar sus tabletas y portátiles para atender sus tareas escolares. Nuestro filtro siempre está vigilando y cuidando a los menores en todo momento, dentro y fuera de la escuela, sin restar velocidad a la conexión de Internet, es un filtro residente en el dispositivo.

Al utilizar el sistema operativo Android, aseguramos la mejor de las respuestas del alumnado y del profesorado, pues Android es el sistema operativo del 80% de los teléfonos móviles inteligentes o Smartphones del mundo.

Utilizar sistemas con doble arranque, o arranque dual vuelve el proyecto inseguro y es posible que genere confusión entre la comunidad educativa y las herramientas que deben utilizarse en cada caso, según enciendan el ordenador con cada sistema operativo. Somos expertos en sistemas operativos Open Source o software libre, y apoyamos la utilización de éstos en los proyectos, si bien hay que parase a pensar que es lo que están utilizando la mayoría de los profesores, y cuál será el mantenimiento a corto plazo del sistema operativo elegido para el proyecto.

AULA MÓVIL DIGITAL

La introducción de tecnología en el aula es necesaria e imprescindible para la educación del siglo 21. Es innegable que aportan experiencias y métodos de aprendizaje innovadores y distintos a los de los siglos 19 y 20. Los numerosos proyectos realizados a finales del siglo 20 y principio del siglo 21 demostraron la necesidad de integrar y utilizar herramientas de control sobre los dispositivos, software de control de aula, de gestión de dispositivos (MDM), filtros de contenido para Internet, control parental, etc.

Con el cambio de tecnología en las tarjetas de red y al abandonar el cable para apostar y utilizar la red Wi-Fi, hemos visto la necesario desarrollar herramientas de software gestionen esta red eficazmente. Son muchos los proyectos que han fracasado por no tener estos aspectos resueltos y garantizados.

Solo hay que imaginar tener que instalar una aplicación en 1000 tabletas una por una, sería un trabajo costoso y que ocuparía tiempo, horas e incluso días, sin embargo, usando nuestro MDM esta tarea solo ocupará unos pocos minutos.

El gran avance realizado por nuestra empresa ha sido integrar todas estas herramientas de software en hardware (tabletas y CAP – Content Access Point), haciendo posible una educación digital y segura en cualquier lugar del planeta. Todo esto es posible sobre todo al desarrollar un MDM off-line, es decir las tabletas reciben órdenes y políticas de uso directamente de un ordenador sin necesidad de disponer de Internet en ningún momento. No podemos olvidar que la mayor debilidad de los proyectos la representan las infraestructuras en comunicaciones y obra civil, lo que podemos concretar en la falta de Internet y electricidad en las escuelas.

Los profesores o docentes necesitan ayuda para enfrentarse a los nuevos retos del siglo 21, nuestras herramientas permiten dedicar todo el tiempo y esfuerzo en enseñar a sus alumnos que serán la próxima generación de ciudadanos de su país, y necesitan que la tecnología funcione sin complicaciones. En muchos proyectos de diversos países se ha comprobado que, sin herramientas de control sencillas, los profesores se desaniman y abandonan los proyectos, nuestras herramientas son sencillas y están destinadas al 100% de los docentes, no están destinadas solo al pequeño porcentaje de docentes de informática.

Funciones

cap

Contenidos Educativos Digitales

Los contenidos podemos dividirlos básicamente en dos: curriculares y de soporte.

Curriculares: En proyectos uno a uno, donde se entregará una tableta a cada alumno y se sustituirán los pesados libros de papel por libros digitales, aconsejamos sean integrados en las tabletas para conseguir mayor velocidad de acceso por parte de los estudiantes Es importante tener en cuenta que el precio del libro digital es considerablemente más bajo que el libro de papel.

Contenido de soporte: en proyectos donde las tabletas se utilizarán dentro de un Aula Móvil Digital y estarán destinadas a reforzar y dar apoyo a los estudiantes, en todas las materias que se considere necesario estratégicamente. Este tipo de contenido estarán alojados en el CAP. Los contenidos serán mantenidos y actualizados desde la herramienta E-learning. Las aplicaciones específicas de cada área serán instaladas y gestionadas desde el gestor de dispositivos directamente a las tabletas sin tener que manipularlas y sin necesitar Internet. Un ejemplo muy utilizado es usar tabletas solo para la enseñanza de matemáticas.

Ciberseguridad y Protección del Menor

La protección a los menores en cualquier red es fundamental, además de un derecho de ellos y sus familias. Muchos proyectos son criticados y fracasan por no disponer de la seguridad adecuada en materia de filtrado de Internet. Nuestra solución incorpora Escudo Web®, el reconocido filtro de Internet adquirido, entre otros, por el Gobierno de Extremadura como herramienta de Control Parental, destinado a la protección de todos sus alumnos.

cyber
previousfailures

Fracasos Anteriores

Numerosos proyectos en Gobiernos de muchos países, así como en Gobiernos regionales de España, fracasaron por no tener ninguna herramienta de control de aula que funcionase bien con los primeros mini portátiles y las redes Wi-Fi. Existen miles de estos dispositivos todavía sin desembalar de las cajas después de varios años.

Otros proyectos sin embargo han fracasado al entregar herramientas demasiado complicadas y con poca capacitación a los docentes.

En la actualidad existen cientos de miles de dispositivos bloqueados por los sistemas antirrobo, ya que éstos no están diseñados para su uso sin Internet.

Solución Completa y Adecuada

Adquirir una solución completa y equilibrada ha demostrado ser el modo más eficiente y rápido de implantar un proyecto. A menudo se adquiere tecnología de diferentes fabricantes o proveedores que luego resultan ser incompatibles entre sí. Es importante utilizar tecnología probada sobre entornos difíciles, pues la mayoría de dispositivos y productos se desarrollan para zonas urbanas y muy desarrolladas tecnológicamente, que llevados a terrenos rurales o con infraestructuras deficientes resultan del todo inútiles.

fit-for-purpose

En definitiva, puede parecer más costoso económicamente en un principio, pero en realidad es mucho más económico porque la tecnología se utiliza en lugar de quedarse almacenadas en bodegas o almacenes de las escuelas.

Nuestra solución es sostenible, equilibrada, testada y sobre todo universal, está desarrollada para usar por todos en todos los lugares.

¿Quieres más información? ¡Contáctanos!

+34 925 801 038